Tecnobasic

  • Diseño Gráfico
  • Diseño web/app
  • Experiencia de usuario
  • Interfaz de usuario

Descripción

Para hacer una buena Experiencia de Usuario, es importante involucrar a los usuarios desde antes de empezar a diseñar nada. Por tanto, se realizó un benchmark (estudio de competencia), Análisis DAFO, mapa de posicionamiento, encuestas a posibles usuarios e investigación. Con estos datos, se hizo un modelado de usuarios con dos o tres perfiles de personas que podrían ser usuarios potenciales para entender cómo interactúan con el servicio.

Para el público objetivo, era importante acceder a cualquier sección del sitio web con el mínimo número de clics posibles. Por tanto, la arquitectura del sitio permite esto y evita los procesos y navegación por distintas páginas, procesos, categorías, etc. Además, se incorporó un centro de ayuda que acompaña al usuario por las distintas páginas para tener un contacto más directo (chat o videollamada) y resolver cualquier duda al interactuar con el servicio.

La parrilla de tutoriales o cursos se basa en un catálogo que, a través de unos filtros dinámicos, muestra la información por temáticas, dificultad, etc., facilitando una buena categorización sin dificultar la navegación. El minimalismo y la sencillez han sido factores clave en todo el proyecto. En la parte artística y por tanto en el estilo, se buscó una percepción de evolución y aprendizaje, expresado en el logotipo con una pequeña gráfica de evolución con varios colores.

Se definieron los colores de la marca con gran contraste entre ellos para cumplir con distintas normativas de accesibilidad, aumentando la legibilidad. Las tipografías y tamaños de las mismas son bastante fáciles de leer por personas con dificultades oculares y no muy familiarizadas con la lectura en general.

Se realizaron wireframes (bocetos de pantallas) en baja fidelidad para seguir haciendo investigación a los usuarios (UX). Herramientas como Invision permiten ver un prototipo interactivo con sus limitaciones, para que los usuarios potenciales reales puedan utilizarlo para ofrecer mejoras y cambios que favorecerían el resultado final. Después se creó un prototipo en HTML y CSS, lo que nos aportó más información para saber si un servicio puede ser viable antes de desarrollarlo, ahorrando tiempo y dinero en la etapa de desarrollo.

En la actualidad, las personas por lo general utilizan sus dispositivos móviles para acceder a internet y por tanto a las páginas webs. Por tanto, es muy importante tener en cuenta el concepto de mobile first, que se basa en empezar a diseñar de manera responsive para que se adapte a smartphones y después ya se tendrán en cuenta las versiones de escritorio

Herramientas usadas

CSS HTML Illustrator Invision Photoshop Premiere Sketch
saber más

Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¿No te gustan los formularios? envíame un email a hola@alvaroguerrero.es